viernes, 25 de mayo de 2018

Alcachofa


Propiedades generales

La alcachofa es excelente diurético, estimula la eliminación de orina, así mismo tiene efecto colerético, colagogo, estimula la secreción de bilis y su circulación hasta el duodeno. Es útil en el tratamiento de cálculos en la vesícula, diabetes, colesterol sanguíneo alto y nauseas.
El consumo regular de alcachofas resulta ideal para recuperar o mejorar el rendimiento de la glándula hepática por su acción coleretica, en casos de insuficiencia hepática, dispepsias, flatulencias.


También resulta de gran utilidad en casos de anemia pos-operatorias, arterioesclerosis, así como en alguna enfermedad de la piel o intolerancia de productos lácteos.
La infusión se prepara con una o dos cucharadas de hojas secas en un vaso de agua caliente y se toma de 2 a 3 vasos diarios. También se utiliza con los mismos fines medicinales la tintura. (beber 3 cucharadas diarias) y las tabletas 3 unidades diarias.
Su bajo contenido calórico y alta proporción de agua y fibra la convierte en un recurso excelente de las dietas de adelgazamiento.

Acciones principales
-       Cálculos en la vesícula
-       Celulitis
-       Cirrosis hepática
-       Colagogo
-       Colesterol
-       Diabetes
-       Diurético
-       Estimula el páncreas
-       Estimula el hígado
-       Hepatitis
-       Hígado graso
-       Nauseas

Uso estético
Manchas en la cara
Media alcachofa
1 cucharada de perejil
1 cucharada de rábano
Mezclar y friccionar en la cara durante 5 minutos.

Celulitis
Media alcachofa, zumo de 2 limones, 4 cucharadas de berenjena, 4 cucharadas de papaya, mezclar, aplicar y friccionar durante 5 minutos.

Uso en cataplasma
Gota
Alcachofa, piña, tomate de árbol, mezclar y aplicar sobre la parte adolorida durante 15 minutos.

Acné

Agua un litro, 10 a 15 hojas de alcachofa, dejar hervir durante 15 minutos. Lavarse el rostro 2 veces al día.


RECETA

ALCACHOFAS CON JAMÓN
Ingredientes
  6 alcachofas frescas
 200 gramos de Jamón Serrano, cortado en dados
 1 limón
1 diente de ajo
Una hoja de laurel
 Aceite de oliva
 Perejil picado, al gusto
 Pimienta negra, al gusto

Preparación:
Corta el tallo de las alcachofas y elimina todas las hojas exteriores que son más firmes y están más duras. Sólo corta el final del tallo y pela la capa dura con un pelador de verduras.

Corta el cuarto superior de la alcachofa para exponer el corazón, y pártela a la mitad longitudinalmente.

Lava las alcachofas en agua fría. Agrega un chorrito sobre las alcachofas para evitar que se ponga negro.
En una olla grande, vierte un par de dedos de agua, un diente de ajo, una rodaja de limón y una hoja de laurel.

Coloca una cesta de vapor dentro de la olla y pon dentro las alcachofas, tapa la olla y lleva el agua a ebullición, después reduce el calor a fuego lento. Deja que se cocinen al vapor durante 25 - 45 minutos, hasta que las hojas exteriores estén blandas.
Si no tienes cestillo del vapor, puedes cocer las alcachofas en agua caliente durante 20 minutos.

Saca las alcachofas y colócalas encima de un papel de cocina, presionándolas suavemente para que expulsen cualquier exceso de agua.

Calienta un buen chorro de aceite de oliva en una sartén, y añade el jamón y alcachofas. Deja que se fríen suavemente durante unos 10 minutos, hasta que estén doradas.

Sirve las alcachofas con el jamón y añádelas perejil picado, pimienta negra al gusto y un chorrito de aceite de oliva.


Albaricoque

Propiedades generales
Sus principios activos evitan el envejecimiento prematuro, reduce los efectos nefastos de la quimioterapia. El betacaroteno se transforma en vitamina A en el organismo conforme este lo necesite. Esta vitamina es esencial para la visión (excelente para el glaucoma) , el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Provee buena cantidad de fibra que mejora el tránsito intestinal y es buena fuente de ácido fólico, Vitamina B2, B1 y B5. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. También interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Posee magnesio que se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios, músculos, dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Es ideal para desintoxicar al fumador de cigarrillos.

Acciones principales
-       Afrodisiaco
-       Anemia
-       Bronquitis crónica
-       Cáncer
-       Desparasitante
-       Desprendimiento de retina
-       Desintoxicante de fumador de cigarrillo
-       Después del parto
-       Envejecimiento prematuro
-       Glaucoma
-       Hemorragias generales
-       Infertilidad masculina
-       Inflamación del páncreas
-       Quimioterapia
-       Regula el hígado
-       Sedante
-       Tónico general
-       Tos.

Uso en cataplasma
Desintoxicante del hígado
¼ de libra de queso, 10 albaricoques, 10 cucharadas de ahuyama, mezclar y aplicar a la altura del hígado por 15 minutos.

Quimioterapia evaporización
3 Albaricoques, 3 cucharadas de café, 3 cascaras de piña, 10 hojas de toronjil, mezclar en un litro de agua e inhalar durante 15 minutos.

Uso estético
Envejecimiento prematuro de la piel
1 Cuchara de albaricoque, 1 cucharada de piña, 1 cucharada de manzana, mezclar y aplicar durante ½ hora.

Piel seca

1 Cucharada de albaricoque, 1 cucharada de aguacate, 1 cucharada de aceite de oliva, aplicar 15 minutos al día.

RECETA


Albahaca


Propiedades generales
Sus principios activos actúan sobre las hemorroides desinflamándolas, ayuda a mantener la erección del órgano masculino, ayuda a una buena digestión y saca oxiuros tricocéfalos, disuelve o madura los tumores, combate los dolores de cabeza, de oídos y se considera afrodisiaco.

En cálculos de vesícula o renal, para expulsarlos se debe combinar con 20 semillas de ahuyama y tomar con jugo de piña, zanahoria y una cucharada de aceite de oliva. Si hay faringitis o amigdalitis, se realizan evaporaciones con cebolla y eucalipto.

La albahaca es también indicada en casos de estrés provocado por un exceso de trabajo y para calmar la tos espasmódica (tosferina) y debido a esta propiedad calmante, se utiliza en las crisis epilépticas. Sirve para ahuyentar moscas y zancudos.

Así mismo se prepara en infusiones, en bebidas energéticas, para prevenir la caída del cabello o para combatir la halitosis.




Acciones principales
-       Alcoholismo
-       Asma
-       Cálculos hepáticos
-       Cáncer de estomago
-       Colitis ulcerativa
-       Depresión
-       Desintoxicante del hígado
-       Diabetes
-       Epilepsia
-       Faringitis
-       Flujos vaginales
-       Hemorroides
-       Hipo
-       Parásitos
-       Sida
-       Sordera
-       Urticaria

USO ESTÉTICO

Mascarilla para humectar la piel grasa
Derretir una onza de manteca de cacao en baño maría y agregar 3 onzas de aceite de almendras, cártamo o canola. Retirar del fuego, con un gotero agregar 2 onzas de infusión de romero o albahaca y revuelva constantemente. Dejar enfriar y agregar una gota de aceite de alcanfor más 2 gotas de aceite de bergamota o pepino más 3 gotas de aceite de lavanda. Aplique suavemente una pequeñísima cantidad de esta sobre cara y cuello.

Caída del cabello tónico
Infusión de hojas secas, friccionar en el cabello.

Inflamaciones, llagas en la boca o mal aliento
Gárgaras: 100 gramos de albahaca (hojas secas) por litro de agua.

RECETA

jueves, 24 de mayo de 2018

ÁLAMO


PROPIEDADES GENERALES
Actúa sobre el sistema nervioso de los músculos, ideal para la parálisis facial, levanta el sistema inmunológico, ayuda a limpiar la piel y a que no se formen coágulos en la sangre.
Las yemas de sus ramas, sobre todo las que contienen resina, son muy buenas para tratar algunas enfermedades como catarros, pulmones, hemorroides, labios agrietados, sabañones, piel reseca agrietada, enfermedades de las vías urinarias, granos, vejigas, enfermedades crónicas del pecho, de piel.
Con las yemas del álamo se puede preparar té, su uso puede ser tanto externo como interno. Se prepara infusión con una cucharadita de álamo por la taza y se agrega agua hirviendo, se deja reposar, se endulza y luego se toma. Se pueden aplicar pañitos tibios, cataplasmas o compresas sobre la zona afectada. A un litro de agua se le agregan 20 gramos de yemas, para casos de hemorroides, se puede hacer un cocimiento, es decir se colocan 40 gramos de yemas de álamo en un litro de agua se deja que hierba por unos minutos. Luego se deja reposar y se hacen baños de asiento 3 o 4 veces al día.


ACCIONES PRINCIPALES
·         Anticoagulante
·         Artritis reumatoidea
·         Asma
·         Bronquios crónica
·         Cólicos menstruales
·         Dermatitis atópica
·         Dolor de cáncer
·         Estimula los músculos
·         Infeccion renal
·         Levanta el sistema inmunológico.
·         Mioma uterino
·         Parálisis facial
·         Paraparesia espástica
·         Polipos rectales
·         Psoriasis

·         Ulcera varicosa

USO ESTÉTICO
Peeling
Dos cucharadas de álamo, 2 cucharadas de diente de león, 2 cucharadas de ruda, mezclar y friccionar durante 15 minutos.

Manchas en las manos

Dos cucharadas de álamo, dos cucharadas de perejil, 2 cucharadas de papaya, mezclar y friccionar durante 15 minutos.

AJONJOLÍ

PROPIEDADES GENERALES
Del ajonjolí se utilizan las hojas, flores, las semillas y el aceite con fines medicinales. Las hojas y las flores se utilizan para el tratamiento de la diarrea crónica y la inflamación del bazo, contra el estreñimiento, para aliviar trastornos femeninos como la dismenorrea y los cólicos menstruales.
Las semillas están indicadas contra la fiebre, el estreñimiento, el vértigo, los tumores, los trastornos de garganta, los bronquios (catarro, resfriado, irritación de la garganta), como preventivo de cáncer. Se pueden consumir en sopa o como aditivo del cereal de las comidas.
El aceite es apropiado para el dolor de oídos, la acumulación de cera en los oídos, problemas de los ojos como glaucoma, la conjuntivitis, infecciosa, la miopía, en estos casos se aplican tres gotas de aceite tibio en cada ojo. La sopa de semillas de ajonjolí es un excelente remedio para el estreñimiento. El ajonjolí agregado al cereal del desayuno constituye un excelente preventivo contra los trastornos digestivos y el cáncer. El consumo de semillas de ajonjolí o el aceite también está indicado en casos de impotencia o de pereza sexual.
El aceite se utiliza para eliminar seborrea o caspa contra la caída del cabello, el dolor de cabeza, las neuralgias, la ciática y el lumbago.



USO ESTETICO
Envejecimiento y piel seca
Ajonjoli machacado, aguacate, aceite de oliva, fresa, mezclar y aplicar durante 15 minutos.

Caspa
Aceite de ajonjolí, zumo de limón, sal, mezclar y aplicar durante 15 minutos.

Uso en cataplasma
Mascarilla bronceadora natural
5 gramos de cera de abejas, 3 gramos de manteca de cacao
35 gramos de aceite de ajonjolí, 10 gramos de lanolina anhidra, 40 gramos de agua destilada. Derrita lanolina anhidra, cera de abejas y manteca de cacao en baño maría. Cuando la mezcla este transparente, agregue el aceite de ajonjolí  y deje calentar todo.
Aparte, caliente el agua destilada; enseguida añada a la mezcla anterior. Bata la crema con una pala de madera hasta que enfríe. Envase en un tarro de vidrio previamente tratado con alcohol.

Para suavizar asperezas en el cuerpo

El aceite de ajonjolí puede aplicarse para suavizar cualquier parte áspera en el cuerpo.

AJO

PROPIEDADES GENERALES
El ajo tiene actividad antibiótica contra virus, bacterias y hongos. Alivia trastornos digestivos como la llenura y la diarrea, estimula los movimientos intestinales. Previene la ulcera, es activo contra el Helicobacter pilory. Contribuye a la eliminación de parásitos intestinales (amebas y lombrices). Estimula el funcionamiento del hígado, el páncreas, las glándulas tiroides, pituitarias y suprarrenales.

Alivia los dolores de oídos, estomago, dientes y articulaciones, así como la artritis reumatoidea, la ciática y la bursitis. Combate la arterioesclerosis y la hipertensión arterial, disminuye el colesterol sanguíneo alto, alivia las varices, evita la formación de trombos, previene embolias. Es útil en el tratamiento de la meningitis y la poliomielitis.

Alivia trastornos de garganta, de las vías respiratorias, como asma, bronquios, tos, tos ferina, dolor de garganta, amigdalitis, enfisema pulmonar. Calma los síntomas de la hiperplasia, el adenoma benigno de la próstata. Está ganando importancia en el tratamiento del cáncer como estimulante del sistema inmunológico.

En pacientes de cáncer el ajo induce a que las células cancerosas hagan apoptosis, es decir suicidio celular estimulando el sistema nervioso.



USO ESTÉTICO
Mascarilla antienvejecimiento
Un diente de ajo, 2 cucharadas de aguacate, ½ vaso de coco, 2 cucharadas de aceite de oliva, mezclar y aplicar durante 15 minutos.

Cicatrizante de heridas
Se fríen ajos en aceite de coco y se aplica en la herida.

Uso en cataplasma
Dolor en articulaciones
Dos dientes de ajos machacados, 3 cucharadas de café, 3 cucharadas de papaya, mezclar y aplicar en la articulación afectada.

Pijos y caspa

Untar la cabeza con ajo y miel

AJENJO

Sus principales sustancias nutraceuticas la hacen una planta que estimula la colágena I (hueso-cartílago), colágena II (cartílago hialino) levantan el sistema inmunológico y ayudan a reducir la inflamación en las articulaciones.
Alivia el malestar estomacal, la digestión lenta y difícil porque estimula la producción de jugos digestivos. Ayuda en el tratamiento de las afecciones hepáticas y es útil como antiparasitario. Combate el mal aliento o halitosis, la falta de apetito, las enfermedades del hígado, las vías biliares, la gota y el reumatismo.



Previene el estreñimiento, regula la menstruación y ayuda en los estados de convalecencia.
Las hojas hervidas, escurridas y machacadas se aplican calientes, para calmar los dolores articulares y mezclado con grasa y aceite en forma de fricción alivia los dolores reumáticos y gotosos.
Cuando una articulación se encuentra inflamada y adolorida, el ajenjo se debe mezclar con papaya y mango, si está muy hipersensible se debe mezclar con cebolla cabezona.

Contraindicaciones: embarazo. Nunca debe hacerse de ella uso prolongado.

ACCIONES PRINCIPALES:
·         Artritis reumatoidea.
·         Calculo en la vesicula
·         Cancer
·         Desintoxicante del hígado
·         Desparasitante
·         Dolor de cáncer
·         Dolor de parto
·         Fibromialgia
·         Fiebre
·         Fractura
·         Hemorragias vaginales
·         Levanta el sistema inmunológico
·         Miomas uterinos
·         Politraumatismo por accidente
·         Regula la menstruación

·         Tendinitis


USO ESTÉTICO
TRATAMIENTO PARA LA CAÍDA DEL CABELLO
Agua de ajenjo, 1 vaso aguacate, 1 cucharada de yogurt, 1 vaso de yema de huevo, mezclar y aplicar durante ½ hora, enjuagar con agua tibia.

REAFIRMANTE DE LA PIEL
Agua de ajenjo zumo, 1 cucharada de gelatina recién hecha, 1 cucharada fresa, 1 cucharada ahuyama cocinada, mezclar y aplicar durante 15 minutos.

USO CATAPLASMA
TENDINITIS
Papaya, cebolla cabezona, tomate.

MAL ALIENTO (GÁRGARAS)
En ½ litro de agua hervir flores y hojas durante 5 minutos.
Dejar reposar y hacer gárgaras 3 a 4 veces al día (de preferencia después de cada comida).


AGUACATE

PROPIEDADES GENERALES Se utiliza con fines medicinales las hojas, los frutos y la semilla. La fruta del aguacate es rica en acei...